Pensamiento crítico

  • Contáctenos
  • Dirección:Dirección Hacienda Country Club, Panamá
  • Email:info@tjs.edu.pa
  • Teléfono:+(507) 6297-6419

Pensamiento crítico: habilidad clave en la era de la inteligencia artificial

Vivimos un momento histórico en el que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta cotidiana. Desde asistentes virtuales, hasta programas que redactan textos y analizan datos, la IA ha elevado el nivel mínimo de calidad en muchos campos, especialmente en aquellos relacionados con las humanidades y la comunicación.

Este contexto plantea una pregunta clave para la educación: ¿Qué habilidades deben desarrollar hoy nuestros estudiantes para ser profesionales competitivos mañana? En TJS estamos convencidos de que una de las respuestas está en el pensamiento crítico.

¿Por qué es tan importante el pensamiento crítico?

De acuerdo con el informe “Future of Jobs 2023” del Foro Económico Mundial, el pensamiento analítico y el pensamiento creativo están entre las habilidades más demandadas para los próximos años, superando incluso el dominio de herramientas tecnológicas. Además, se proyecta que su importancia seguirá creciendo en todos los sectores profesionales.

La inteligencia artificial puede hacer muchas cosas: escribir textos, resolver ecuaciones, resumir información. Pero no puede juzgar la calidad de lo que produce con criterio humano, ni puede comprender los matices éticos, culturales o emocionales de una situación.

Aquí es justamente donde entra el pensamiento crítico: la capacidad de analizar, cuestionar, contrastar y tomar decisiones fundamentadas.

El pensamiento crítico en nuestra propuesta educativa

En TJS un componente esencial del pensamiento crítico es contar con un compás moral que guíe el discernimiento. En la institución aportamos a este componente formando a los estudiantes en valores y principios judeocristianos desde una edad temprana, a fin de que, a medida que crezcan, puedan guiar su conducta y tomar decisiones utilizándolos como un filtro para identificar aquello que esté alineado o no con sus convicciones.

En nuestras aulas, desde los primeros grados hasta el último año de Bachillerato, se cultiva el pensamiento crítico como una competencia transversal y esencial. Es una de las habilidades que nuestra Visión de “Formar Líderes Íntegros” promueve. No lo abordamos como una asignatura aislada, sino como una forma de ver el mundo. A través de nuestra metodología, los estudiantes aprenden a formular preguntas, reflexionar antes de actuar y evaluar la información que consumen. Esto los convierte en pensadores independientes, ciudadanos responsables y futuros líderes capaces de tomar decisiones informadas.

¿Cómo lo fomentamos en el aula?

Estas son algunas de las prácticas que aplicamos para desarrollar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes:

Evaluación de fuentes: exhortamos a nuestros alumnos a distinguir entre hechos y opiniones, identificar sesgos, y analizar la confiabilidad de las fuentes que consultan.

Debates y discusiones éticas: promovemos espacios en las que los estudiantes pueden explorar diferentes perspectivas sobre temas actuales, defendiendo sus ideas con argumentos sólidos y respetando la diversidad de pensamiento. Prueba de esto es nuestro exitoso y robusto club de debate en el que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos en las aulas a diversas situaciones de orden local e internacional, además de poner en práctica técnicas clave para lograr sus objetivos en las distintas competencias en las que participan.

Proyectos interdisciplinarios: integramos áreas como ciencia, literatura, tecnología y ética para resolver problemas reales, lo que permite a los estudiantes aplicar el pensamiento crítico en contextos diversos.

Uso reflexivo de la tecnología: utilizamos herramientas de IA como recursos complementarios, pero siempre invitando a los estudiantes a contrastar sus resultados, detectar errores o sesgos, y construir un criterio propio sobre su utilidad.

Más allá del aula: una herramienta para la vida

Fomentar el pensamiento crítico no solo prepara a nuestros estudiantes para enfrentar un futuro académico o profesional exitoso, sino que también los forma como seres humanos conscientes, éticos y responsables.

En un mundo cada vez más automatizado, quienes marcarán la diferencia no serán quienes repitan lo que ya está hecho, sino quienes sepan cuestionar, innovar y decidir con inteligencia emocional y sentido común. En Thomas Jefferson School, seguiremos apostando por la formación de estudiantes que piensen, analicen y construyan, en pro del bienestar de todos.

Whatsapp Thomas JS