
- Contáctenos
- Dirección:Dirección Hacienda Country Club, Panamá
- Email:info@tjs.edu.pa
- Teléfono:+(507) 6297-6419
En Thomas Jefferson School creemos firmemente que el aprendizaje va más allá de los libros y las aulas. Formar líderes íntegros implica también cultivar habilidades emocionales que les permitan enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y empatía. En esta oportunidad, queremos destacar la importancia de la inteligencia emocional como un pilar fundamental para el éxito académico y personal de nuestros alumnos.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como de identificar y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Según el psicólogo y autor del libro “Inteligencia Emocional” Daniel Goleman, esta habilidad se compone de cinco pilares: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.
Desarrollar estas competencias desde la infancia y la adolescencia no solo mejora el bienestar emocional, sino que también potencia el rendimiento académico, la toma de decisiones y la calidad de las relaciones interpersonales. Goleman afirma: "En un sentido muy real, tenemos dos mentes: una que piensa y otra que siente."
La inteligencia emocional en el ambiente escolar
Sabemos, a partir de las investigaciones en neurociencia, que el cerebro aprende más y mejor cuando no se siente amenazado, es decir, cuando se encuentra en un entorno seguro, es por esto que nuestra metodología promueve un ambiente de estrés controlado, cálido y de buen trato. Nuestras clases e incluso los entornos de evaluación están diseñados de forma tal que los estudiantes se sientan respetados, escuchados y atendidos, con la finalidad de potenciar su desempeño.
Adicionalmente, fomentamos la inteligencia emocional instruyendo a los estudiantes en técnicas de autorregulación como la respiración consciente, ejercicios de relajación y reflexión guiada, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración.
¿Cómo desarrollamos en TJS las habilidades emocionales en niños y adolescentes?
- Fomentando la autoconciencia.
- Practicando la empatía: ponerse el lugar de otros, de sus compañeros, hermanos o profesores, lo que puede ayudarles a comprender diferentes perspectivas y emociones.
- Haciendo énfasis en la aplicación de la Regla de Oro por parte de toda la comunidad educativa: “Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti” Mateo 7:12.
- Formando a los estudiantes, docentes y personal general en la resolución de conflictos interpersonales.
- Animando a los estudiantes a identificar y nombrar sus emociones y las de los demás, así como a trabajar las situaciones de desacuerdos de una forma positiva.
- En las Mesas redondas entre alumnos y personal. En estas dinámicas se conversa sobre un valor, principio o emoción, con base en el cual los participantes se asignan una tarea de aplicación en la vida real, con el objetivo de lograr crecimiento y transformación personal.
- Fomentado habilidades para que los estudiantes autogestionen los apoyos que requieren, lo cual reduce su estrés al ser capaces de expresar sus necesidades en un contexto que los escuche con empatía y de solicitar la ayuda necesaria.
- Aplicando el Programa Aprender a Amar: los estudiantes, las familias y los profesores, son capacitados cada año en diversos temas relacionados con las relaciones humanas.
- Incorporando adultos que sean ejemplo de comportamiento emocional saludable, que manejen las situaciones difíciles con calma y empatía.
- Aplicando la disciplina desde un enfoque formativo, con la finalidad de establecer pautas de convivencia armónica dentro de la institución.
El rol de la familia y la escuela
El desarrollo de la inteligencia emocional es un esfuerzo conjunto entre las familias y el colegio. Ambos refuerzan valores y comportamientos. En el entorno escolar se proporcionan herramientas y experiencias para consolidar estas habilidades.
La inteligencia emocional realmente no es una habilidad innata, es más bien una competencia que se puede y debe desarrollar desde temprana edad. Al fomentar el crecimiento emocional de nuestros hijos, les brindamos las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos académicos y personales con confianza.
TJS impulsa la formación del talento humano, no solo en el desarrollo profesional sino también en el crecimiento personal y emocional porque sabemos que una mejor educación para nuestros estudiantes comienza con un gran docente.
En Thomas Jefferson School, promovemos programas y actividades que integran la educación emocional, reconociendo su impacto positivo en el bienestar y éxito de nuestros estudiantes. Continuemos trabajando juntos, familia y escuela, para formar jóvenes emocionalmente inteligentes y preparados para el futuro.