CONGRESS FOR INTEGRITY 2025

  • Contáctenos
  • Dirección:Dirección Hacienda Country Club, Panamá
  • Email:info@tjs.edu.pa
  • Teléfono:+(507) 6297-6419

THOMAS JEFFERSON SCHOOL CELEBRA CON ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DEL “CONGRESS FOR INTEGRITY 2025”, UNA COMPETENCIA DE DEBATE CON VISIÓN DIPLOMÁTICA Y ACADÉMICA

Con una participación sobresaliente de más de 120 estudiantes de secundaria provenientes de nueve colegios de la ciudad, Thomas Jefferson School (TJS), a través de su Club de Debate, organizó por primera vez el Congress for Integrity 2025 (CFI), una competencia intercolegial que apostó por el debate como una herramienta de formación ciudadana y liderazgo con propósito.

El evento se llevó a cabo los días 8 y 9 de julio en el moderno espacio “Learning Vila en Atrio Mall”, y convocó a jóvenes entre los 13 y 18 años, quienes representaron países, personajes históricos o figuras políticas en cinco comités temáticos que abordaron tanto problemas actuales como momentos clave de la historia:

  • - Asamblea General de la OEA (Desextinción de especies en Las Américas)
  • - Consejo de Seguridad de la ONU (Crisis de Kosovo, 1999)
  • - El Cónclave (Elección del Papa)
  • - Comité Histórico (Primera Guerra Napoleónica)
  • - Asamblea Nacional de Diputados (Crisis constitucional del Canal de Panamá)

Durante seis sesiones de debate en formato Model United Nations (MUN), los delegados demostraron su capacidad de análisis, investigación, oratoria y pensamiento crítico, guiados por moderadores con experiencia en competencias nacionales e internacionales, incluyendo estudiantes del propio TJS y otras escuelas invitadas.

Una apuesta por la excelencia académica y la integridad

La conferencia abrió con un mensaje inspirador del Dr. Jorge Serrano Elías, miembro de la Junta Directiva de TJS, quien invitó a los jóvenes a ejercer un liderazgo íntegro desde sus decisiones cotidianas. En la ceremonia de clausura, la diputada independiente Alexandra Brenes, motivó a los estudiantes a involucrarse activamente en el desarrollo del país desde sus talentos y pasiones.

Como novedad, esta competencia no solo entregó reconocimientos, sino también premios de alto impacto. Los “Best Delegates” de cada comité recibieron el título de Embajador por una Semana, que les permitirá realizar una pasantía en embajadas acreditadas en Panamá, como parte de una alianza educativa con las representaciones diplomáticas de Perú, Paraguay y Marruecos. Además, entre los Outstanding Delegates, se sorteó una beca completa para el Diplomado de Jóvenes Líderes, una formación de siete semanas con ponentes de talla mundial como Luis Almagro, Julio María Sanguinetti y Margarita Cedeño.

Un evento liderado por estudiantes para estudiantes

Uno de los mayores logros del Congress for Integrity fue el alto nivel de organización alcanzado por los propios estudiantes del TJS. Divididos en equipos de logística, prensa, diseño e identidad visual, y comité académico, fueron responsables de cada detalle del evento, demostrando que la juventud panameña está lista para liderar con excelencia, creatividad y compromiso.

“El Congress for Integrity 2025 ha sido una muestra de que en educación también se pueden hacer las cosas con altos estándares, rigor y pasión. Nuestro club de debate planea seguir innovando en futuras ediciones, haciendo énfasis en la capacitación de los moderadores, uso de instrumentos de evaluación cada vez más precisos, y proposición de temas que generen reflexión ciudadana en los delegados participantes”; expresó la Dra. Magda Serrano, Directora de Thomas Jefferson School.

La declaración de apertura de la conferencia estuvo a cargo del estudiante graduando, José Andrés López y la ceremonia de cierre incluyó palabras de la estudiante graduanda Natalia Farfán Muhammad además de la presencia de representantes del cuerpo diplomático en Panamá, quienes destacaron el esfuerzo del colegio por promover experiencias educativas transformadoras.

Con esta primera edición, Thomas Jefferson School consolida su compromiso con la formación de líderes íntegros, críticos y comprometidos con su entorno. El Club de Debate ya se prepara para nuevas ediciones que continuarán elevando el nivel del debate académico en Panamá.

Acerca de Thomas Jefferson School

Thomas Jefferson School es una escuela bilingüe, innovadora. A través de una educación basada en neurociencia y con enfoque STEAMS (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Servicio, por sus siglas en inglés) favorece el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades, preparando así a los estudiantes para los desafíos y oportunidades de un mundo cambiante.

Asimismo, esta escuela se enfoca en identificar y desarrollar el talento de cada estudiante en una diversidad de áreas: académica, deportiva y artística, entre otras. Con una visión integral de la educación, conjuga una cultura de integridad, liderazgo de servicio y excelencia académica, promoviendo el desarrollo de líderes y agentes de cambio, capaces de transformar la sociedad mediante la aplicación de los valores éticos y morales.

Thomas Jefferson School cuenta con la acreditación Cognia, que garantiza la calidad en la preparación de los estudiantes de acuerdo con los más altos estándares internacionales. En alianza con ASC (Aprendizaje Socioemocional Cognitivo), es la primera escuela en América Central con este Currículo, basado en neurociencia y en las mejores prácticas educativas del mundo.









Whatsapp Thomas JS