
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Esta técnica consiste en la realización de actividades grupales, donde cada individuo expone sus habilidades para lograr un fin en común, mientras son guiados por el docente. El aprendizaje colaborativo funciona como una actividad donde el maestro invita a los estudiantes a poner en desarrollo sus habilidades y conocimientos para aprender de forma grupal. Este espacio no solo propicia el intercambio de ideas y conocimientos, también permite la interacción entre alumnos de diferentes culturas, religiones y costumbres, formando a estudiantes integrales en un sentido académico y personal. Puede ser de tu interés: Educación multicultural en el sistema educativo panameño
Beneficios del aprendizaje colaborativo
Los trabajos grupales en clases, aumentan la eficiencia y productividad, mejorando el desempeño de cada integrante. El aprendizaje colaborativo, además de incentivar a los niños al desarrollo de la creatividad y el criterio propio, genera beneficios que contribuyen con la formación académica de los alumnos. 8 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en clases: 1. Optimiza la enseñanza 2. Crea un sentido de independencia 3. Desarrolla el pensamiento crítico 4. Incentiva la responsabilidad individual 5. Potencia las habilidades individuales a través del trabajo grupal 6. Mejora los resultados académicos 7. Reduce la desigualdad entre los estudiantes 8. Aumenta las habilidades sociales

Aprendizaje colaborativo: Un cambio en la práctica docente
Los docentes bajo esta nueva técnica se convierten en impulsores de propuestas y guías del contenido que vayan a desarrollar los estudiantes. Para un aprendizaje colaborativo eficiente en el salón de clase es necesario:- Determinar los logros de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes al concluir la actividad
- Diseñar actividades que aseguren la participación de todos los estudiantes que integren cada equipo de trabajo
- Proponer el desarrollo y entrega de un solo producto para la clase (resumen escrito, exposición, etc)